El Centro de Industriales Panaderos del Chaco anunció un incremento del 7% en el precio del pan, tras varios meses de intentar absorber los aumentos en los insumos básicos.
Asimismo, Alejandro López, presidente de la entidad, en contacto con Radio Facundo Quiroga, afirmó que «el último anuncio oficial fue en abril» y que desde entonces la situación se tornó insostenible.
«De abril a esta parte tuvo un incremento de un 7% final con todos los incrementos, así que lo vamos a trasladar porque ya no lo podemos sostener», explicó.
Según precisó, el costo del kilo de pan en una panadería tipo se ubicó entre $2.100 y $2.200, aunque aclaró que el precio final varió según cada localidad y cada comercio.
La competencia desleal
Uno de los principales problemas del sector no es solo el costo de los insumos, sino la competencia desleal.
López recordó que «si esa panadería no tiene empleados registrados, su costo ya es por debajo, entonces tiene que estar el Ministerio de Trabajo controlando».
También señaló la falta de controles municipales y provinciales: «Si ese local no está habilitado, hablamos del municipio. Si compra mercadería en negro, estamos hablando de Arca».
De manera contundente, advirtió: «Es imposible vender un pan a $900 cuando el kilo de harina está $600. La única forma de hacerlo es porque no estés cumpliendo con el deber».
Impacto en las panaderías
El aumento de precios golpeó tanto a panaderos como a clientes. «Cada vez cuesta más que la gente entre a nuestros locales», lamentó López.
La suba del pan arrastró, además, a otros productos derivados de la harina, generando un efecto cascada en la mesa de los chaqueños.
Los panaderos también se vieron obligados a lidiar con la presión de mantener salarios y afrontar impuestos en un contexto de baja rentabilidad. «Es el miedo que siempre tenemos a la hora de aumentar, porque tenemos mucha competencia desleal. Perdemos venta y rentabilidad», expresó.
Una temporada difícil
Con las elecciones nacionales y la llegada del verano, la preocupación creció en el sector. «Vemos muy difícil la situación. Agosto fue agobiante, septiembre también, y todavía no empezó el calor, que es nuestra temporada baja. Peor todavía», dijo López con preocupación.
El dirigente panadero admitió que enfrentan los próximos meses «con mucho temor y mucho miedo».
Más allá de su rol como dirigente, López describió cómo se vive el día a día en una panadería. «Es un dolor de cabeza constante, porque hay momentos que no llegás y no sabés cómo hacerlo. Si no tenés reserva, si no tenés un ahorro, muchas veces no llegás», reconoció.
Reveló que en su caso personal debe ahorrar a lo largo de todo el año para poder afrontar los aguinaldos: «Yo ahorro para pagar aguinaldos en junio y diciembre. Si tengo que contar con la plata esa en un mes, no la tengo».
La situación, afirmó, le impidió proyectar nuevos negocios: «Hoy está muy difícil la situación de poder proyectar negocios nuevos. Ni siquiera reponer maquinaria».
Un sector que no puede crecer
El dirigente lamentó que la prioridad de muchos panaderos se redujo a pagar sueldos y evitar deudas. «Hoy pienso en eso primero: en cumplir con mis obligaciones, que mis empleados cobren y no tener cuentas», manifestó.
La posibilidad de invertir en maquinaria o abrir nuevas sucursales quedó relegada: «Uno que está afuera pensaría que se ahorra para invertir en maquinaria o abrir otra sucursal. Pero hoy, el ahorro alcanza apenas para pensar en los aguinaldos».
López dejó en claro que la crisis del sector panadero no es solo económica, sino también estructural, con problemas de control estatal, competencia desleal y dificultades para sostener empleos registrados.
El pan, uno de los alimentos básicos de la mesa argentina, refleja así las tensiones de un escenario donde los costos subieron, el consumo bajó y la incertidumbre política agravó los temores. «Ni siquiera te alcanza para reponer la herramienta. Imaginate tener que dependan diez personas de vos. Se rompe la máquina con la cual se hace el pan y no poder reponerla. Toda esa situación está afectando justamente a este sector», concluyó López.
Fuente: diariolavozdelchaco.com
El pan subió un 7% y los panaderos chaqueños alertaron sobre la crisis
