Viernes, 20 Junio 2025
giweather joomla module

Este miércoles y jueves se retomarán las audiencias preliminares en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El proceso se reanudará con la discusión de las pruebas ofrecidas por las partes, a fin de delimitar cuáles serán admitidas de cara al juicio por jurados. También se analizarán posibles coincidencias sobre hechos notorios, lo que podría acortar el debate.

Existe la posibilidad de que las defensas comiencen a exponer su teoría del caso, es decir, su versión de cómo ocurrieron los hechos, lo que marcaría un punto clave en la estrategia previa al juicio.

La causa tiene como principal acusado a César Sena, imputado por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber sido cometido en un contexto de violencia de género. También están imputados sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como partícipes primarios. En tanto, Fabiana González, José Obregón, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo están acusados de encubrimiento agravado.

Preventivas

Como antecedente inmediato al reinicio de las audiencias, la semana pasada la jueza Dolly Roxana Fernández, de la Cámara Segunda en lo Criminal, rechazó los pedidos de cese de prisión preventiva presentados por las defensas de los acusados de encubrimiento, y dispuso una prórroga extraordinaria de un año para todos los imputados.

La magistrada argumentó que subsisten los riesgos procesales, en especial el peligro de fuga, y que la causa presenta una “suma gravedad y complejidad”, lo que justifica la extensión de la medida cautelar. El fallo también resaltó la vigencia del estado de inocencia y la necesidad de asegurar los fines del proceso penal.

El juicio por jurados aún no tiene fecha definida, pero con el reinicio de las audiencias preliminares se espera que en las próximas semanas quede establecido el calendario para el debate oral y público.


Fuente: chacodiapordia.com

Este martes a la tarde se llevó adelante la tercera audiencia por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, y lo que sería una jornada de presentación de teorías del caso sorprendió con un pedido de sobreseimiento de parte de la defensa de Griselda Reinoso, quien está imputada por encubrimiento agravado, el que fue rechazado por las querellas y la Fiscalía.

Se trata de la defensora Marcía Celeste Ojeda, que a su turno de tomar la palabra hizo una extensa exposición con pruebas audiovisiuales, en las que insistió en la inocencia de Reinoso argumentando que «no tuvo ninguna participación en el crimen».

El planteo fue rápidamente rechazado tanto por las querella particular y la del Estado , así como también por el Equipo Fiscal Especial, que sostiene que Reinoso, junto a otros imputados secundarios, habría colaborado en el ocultamiento del hecho y en la desaparición del cuerpo
de Cecilia.

Ahora la responsabilidad recae sobre la jueza Dolly Fernández que deberá resolver si hace lugar o no al pedido de sobreseimiento, el que se conocerá durante la audiencia prevista para este jueves a las 9.


Fuente: diariolavozdelchaco.com

Los hermanos fueron hallados culpables por tenencia de material de abuso sexual infantil.

El ex diputado del partido Activar Germán Kiczka fue sentenciado a la pena de 14 años de prisión por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y el abuso sexual simple de una adolescente de 15 años.

Tras tres horas de deliberación, los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) declararon culpables a los hermanos en uno de los casos que sacudió la historia judicial de Misiones.

Luego de tres horas de deliberación, los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) declararon culpables a los hermanos en uno de los casos que sacudió la historia judicial de Misiones.  

Asimismo, los magistrados ordenaron que el padre de los culpables, Leonardo Kiczka, y el legislador Pedro Puerta sean investigados por falso testimonio.

Se trata un pedido que habían presentado los fiscales Martín Rau y Alejandro Glinka.   

Los condenados se retiraron esposados del Tribunal número 1 de Posadas y fueron trasladados a la Unidad Penal número 1 del Servicio Penitenciario de Misiones, al tiempo que los magistrados decretaron que se fije la fecha para la lectura de los fundamentos de la sentencia dentro de los diez días hábiles.

En el caso de Germán Kiczka, los jueces dictaminaron una pena de 14 años de cárcel efectiva por ser encontrado penalmente responsable de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad.

La magistrada Cukla optó por dictar veredicto condenatorio a ocho años de cumplimiento efectivo, por el delito de tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en concurso ideal y el delito de distribución del mismo material, en concurso real.  

En tanto, Sebastián Kiczka, el mayor de los hermanos, recibió 12 años de prisión efectiva por ser hallado autor penalmente responsable de los ilícitos de tenencia y facilitación de videos de violaciones agravado por tratarse de damnificados menores de edad y por el delito de abuso sexual sin acceso carnal en perjuicio de una adolescente de 15 años.

Cukla nuevamente votó en contra ya que propuso que se lo sentencie a seis años con cumplimiento efectivo por los cargos mencionados, pero en concurso real.

Durante la lectura de alegatos, los representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) solicitaron 15 años para el ex legislador y 12 para Sebastián Kiczka, a los que calificaron como unos "degenerados".

"A la adolescente la empujó y le tocó sus partes íntimas.  También le envió fotos de su pene y le dijo que le iba a tener que sacar la calentura", alegaron los funcionarios judiciales.

Por su parte, el defensor de Germán, Gonzalo De Paula, peticionó que su cliente sea absuelto de culpa y cargo al basarse en que Sebastián confesó en las ampliaciones de su declaración que él era el dueño de la computadora Acer y que descargó pornografía infantil en la notebook Lenovo de su hermano: "Reclamo que se desestimen todas las imputaciones".

Carlos Paredes y María Laura Alvarenga, asesores de Sebastián Kiczka, plantearon que el hombre de 47 años sea declarado insano y que sea internado en un centro neuropsiquiátrico para recibir tratamiento profesional, mientras que señalaron que el abuso sexual simple "no existió": "No hubo vínculo personal, fue una relación de amigos con derechos".

Los planteos de las defensas fueron rechazados por los magistrados y resolvieron condenas contundentes contra los delincuentes.

De hecho, el fiscal Glinka calificó de "degenerados" a los imputados y chicaneó a Sebastián por el pedido del letrado defensor: "Tiene 48 años el nene".

Se trata de un juicio que marcó un precedente en la historia judicial de Misiones dada la magnitud por un político involucrado -Germán Kiczka- y el delito comprobado ya que las víctimas son menores de edad.


Fuente: NA

Durante la mañana, llegará el turno de nuevos testigos allegados al caso, para avanzar en la investigación por la muerte del "Diez".

Este martes continuará el juicio que investiga la muerte de Diego Armando Maradona y llegará el turno de la declaración de Santiago Giorello, el dueño de la residencia del barrio San Andrés, donde estaba viviendo el exfutbolista al momento de su muerte, mientras se recuperaba de una cirugía por un hematoma subdural en su cabeza.

También hablará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, a partir de las 9, Andrea Flavia Jordán, agente inmobiliaria que tramitó el alquiler del lugar.

La mujer había declarado en 2021 ante la Fiscalía que el ídolo de la Selección argentina había elegido esa residencia junto a su hija Giannina y que el contrato había sido firmado por Jana, otra de sus hijas.

Por su parte, el dueño de la casa había contado en 2020, tiempo después de la muerte de Maradona, que faltaba una ducha en el baño del piso de abajo para que pudiera higienizarse correctamente.

Vadim Mischanchuk, el abogado de la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las siete acusadas, consideró que estas declaraciones "no son tan importantes", porque su defensa está enfocada en "la cuestión médica". "No hay manera de vincular a mi cliente que es psiquiatra con tan penoso desenlace", sostuvo.

Además de la psiquiatra, se encuentran imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual, el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni, la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, mientras que la enfermera Gisela Madrid irá un juicio por jurados populares.


Fuente: datachaco.com