Viernes, 21 Marzo 2025
giweather joomla module

All Categories

"Me aseguraré de que EE. UU. sea la Capital Cripto del Mundo", indicó.

El presidente Donald Trump informó que el Grupo de Trabajo del Presidente sobre Activos Digitales recibió instrucciones para incluir XRP, Solana y Cardano en la reserva estratégica de criptomonedas de Estados Unidos . El empresario había prometido conformar una "reserva estratégica nacional de Bitcoin"  en la conferencia Bitcoin 2024 en Nashville, Tennessee.

En este marco, las criptomonedas tienen fuertes alzas de hasta casi 70% de parte de Cardano, seguido de Ripple (32,1%), Solana (23,1%), Stellar (17,1%) y Hedera (11%). Bitcoin sube más de 7% y supera los U$S91.000 por primera vez en cinco jornadas. Ethereum aumenta 11,5%, hasta los U$S2.400.

"Una Reserva Cripto de EE. UU. elevará esta industria crítica después de años de ataques corruptos por parte de la Administración Biden. Por eso, mi Orden Ejecutiva sobre Activos Digitales ordenó al Grupo de Trabajo Presidencial avanzar en una Reserva Estratégica de Criptoactivos que incluya XRP y ADA. Me aseguraré de que EE. UU. sea la Capital Cripto del Mundo. ¡Estamos haciendo que América vuelva a ser grande!", señaló Trump en su cuenta de X.


Fuente: datachaco.com

El republicano afirmó que se trata de una "simplificación" de la política comercial. Y aclaró que no habrá excepciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva que impone un 25% de aranceles a la importación de acero y el aluminio. Evalúa extender normativa a los automóviles, farmacéuticas y chips informáticos. Empresas argentinas en alerta por los cambios.

"Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio", dijo este lunes desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, mientras rubricaba los decretos con los que pondrá en vigencia los nuevos derechos a la importación.

El republicano había adelantado el domingo, en una entrevista con la prensa a bordo del Air Force One, que avanzaría con la imposición de aranceles. Y esta jornada, durante la firma de las ordenes ejecutivas, aclaró: "Es un 25%, sin excepciones ni exenciones".

A tres semanas de haber asumido, el mandatario estadounidense avanza con su plan de revisión de la política comercial con el mundo, con el objetivo de reducir el déficit de la balanza de pago del país y priorizar la producción local.

“Todo acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”, declaró en un diálogo con la prensa a bordo del avión presidencial, durante el viaje desde Florida a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl. "El aluminio también" tendrá aranceles, aclaró.

Además, remarcó que avanzarán con nuevos derechos de importación para compensar con aquellos países en los que estén vigentes medidas similares contra productos o materia prima estadounidense. "Anunciaremos aranceles recíprocos, probablemente el martes o miércoles", dijo.

“Si nos cobran el 130% y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así”, adelantó Trump en una entrevista con la prensa en el avión presidencial, transmitida en la previa del evento deportivo que tendrá lugar esta noche.

Con la vigencia de los nuevos aranceles, Canadá será uno de los principales países afectados. Si bien la mayor parte del acero que utilizan las empresas estadounidenses es producido en el país, el vecino del norte encabeza el ranking de las importaciones que realiza EEUU. Lo siguen Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam.

"Esto es algo muy importante", dijo el mandatario al firmar la orden en la Oficina Oval. "Es el comienzo de hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico", agregó.

Tal como informó Ámbito, las nuevas barreras arancelarias introducidas por Trump plantearán dificultades "más que significativas" para la industria metalúrgica argentina, en particular para empresas como Aluar y las empresas del Grupo Techint como Tenaris y Ternium, "que son actores clave en la exportación de estos metales", según Leonardo Anzalone, director de Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec).


Fuente: ambito.com

El piloto intentó hacer un aterrizaje de emergencia sobre la avenida Marquês de São Vicente de la ciudad brasileña, poco después de despegar rumbo a Porto Alegre.

La toma aérea del momento en que se estrelló el King Air bimotor con capacidad para ocho personas en San Pablo permite apreciar cómo el piloto intentó utilizar la avenida para aterrizar de emergencia, sin suerte.

El primer impacto que se aprecia es contra una palmera que está sobre la acera derecha de la avenida Marquês de São Vicente. Los testigos y las imágenes posteriores indicarán que cocó también contra el vehículo de transporte de pasajeros que también se llega a ver en este primer video.

Pero además resulta impactante cómo se salvan del accidente una gran cantidad de vehículos. Algunos de ellos giran a la izquierda instantes antes de que la aeronave haga impacto, justo en un cruce donde el semáforo está en rojo para una nutrida cantidad de vehículos que esperan en la calle perpendicular.

Estos conductores vieron pasar en un instante al avión que poco después chocará con un ómnibus y estallará en llamas.

Una cámara de seguridad situada sobre la misma avenida también registró el momento del accidente, desde otro ángulo.

Esta toma permite ver sobre el horizonte como se desplaza un objeto de izquierda a derecha y poco después estalla en llamas, en medio del nutrido tráfico de la primera mañana de la ciudad más importante de Brasil a nivel industrial.

El primer balance del accidente es de dos muertos y siete heridos, aunque la magnitud del impacto hace temer que haya más consecuencias.

El incendio fue controlado por el cuerpo de bomberos, que sofocó tanto las llamas del avión destrozado como las que ómnibus de pasajeros que fue también destruido por el fuego.

El accidente ocurrió a las 7:20 local. La aeronave había partido cinco minutos antes con destino a Porto Alegre desde un aeródromo para aviones de porte menor cercano al lugar del siniestro, la avenida Marquês de São Vicente.



Fuente: infobae.com-tvpublica.com.ar

En ese caso, Estados Unidos tomaría el control del enclave y sus habitantes deberían mudarse a otro territorio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró hoy que los palestinos deberían
abandonar Gaza permanentemente, y al mismo tiempo dijo que en ese caso su país tomaría el control del enclave.

"Estados Unidos tomará el control de Gaza y también haremos un trabajo con ella", afirmó Trump durante una conferencia de prensa conjunta que brindó con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Al respecto, el magnate sostuvo que si Estados Unidos se hace cargo de Gaza "seremos responsables de desmantelar todas las bombas sin explotar y otras armas peligrosas, nivelaríamos el sitio y podríamos deshacernos de los edificios destruidos".

"Veo una posición de propiedad a largo plazo, y veo que esto traerá gran estabilidad a esa parte del Medio Oriente, y tal vez a toda la región", añadió Trump.

Además, opinó que los palestinos están en Gaza porque "no tienen otra alternativa", y también que deberían mudarse a un territorio proporcionado por otros países de la zona.

"¿Qué tienen? Lo que tienen es un gran montón de escombros en este momento", sentenció Trump, quien anticipó que visitará Medio Oriente en el corto plazo.

En ese sentido, reveló que "Amo a Israel, lo visitaré. También visitaré Gaza, visitaré Arabia Saudita y visitaré otros lugares en todo Medio Oriente. Nunca debimos haber entrado allí en el pasado, gastamos billones de dólares y creamos tanta muerte".

 

Fuente: NA