Viernes, 20 Junio 2025
giweather joomla module

El diputado provincial de Juntos por el Cambio, confirmó los avances en el proyecto para la recuperación del Autódromo Santiago Yaco Guarnieri, que contempla tres etapas y la participación de capitales privados.

Salom reconoció en declaraciones a Radio Natagalá el impacto de la reducción de fondos nacionales en las obras chaqueñas, pero resaltó que se avanza en proyectos emblemáticos como la finalización del acueducto provincial y las gestiones para mejorar rutas nacionales y provinciales.

«Estamos discutiendo en un ámbito muy sensible, sobre todo por algunas políticas adoptadas a nivel nacional. Hay que mantener un equilibrio importante entre la necesidad de obra pública en Chaco y la falta de recursos», señaló el legislador, quien preside la Comisión de Obras Públicas e integra las comisiones de Salud, Deportes y Ambiente.

Sobre la situación financiera, Salom explicó: «A partir del cierre de los grifos a nivel nacional y provincial, los recursos escasean, pero avanzamos con obras emblemáticas como la culminación del acueducto, que tantas veces fue inaugurado y ahora sí vamos a inaugurar en este período de gobierno. No será inmediato, llevará al menos un año y medio o dos, pero ya contamos con recursos nacionales que serán administrados por la provincia».

En relación a la infraestructura vial, el diputado indicó que se están realizando reuniones en Buenos Aires con el gobernador y equipos técnicos para concretar obras en rutas nacionales, a través de Vialidad Nacional o enviando recursos a la Vialidad Provincial.

«Quienes recorremos la provincia sabemos de las dificultades y la importancia de caminos saludables para nuestra producción. Estamos trabajando fuerte con el gobernador en los consorcios camineros, que gestionan la red terciaria, las salidas del campo hacia la ciudad. Estuvimos acompañando la entrega de maquinaria a consorcios en Tirol y Puerto Vilena», agregó.

Sobre las rutas provinciales, Salom señaló que se están inaugurando varios tramos y avanzando en otros, con el acompañamiento de la sociedad y las poblaciones vecinas. «Pronto se mejorarán accesos en localidades como Villaverde, San Bernardo, La Tigra, La Clotilde, Tres Isletas, Castelli y otras, que quedaban aisladas con las lluvias», precisó.

Respecto al autódromo, Salom dijo que el proyecto está en marcha con un marco legal y un relevamiento técnico exhaustivo. «Mi compromiso con el gobernador fue poner toda la buena voluntad para recuperar los papeles y el terreno, que se habían perdido. Hoy el autódromo está bajo la jurisdicción provincial, con una ley oficializada en el boletín oficial. Pero falta la contraparte: la inversión privada».

El legislador explicó que el autódromo necesita ser reacondicionado en tres etapas: ponerlo en marcha, realizar obras complementarias y ampliar el circuito para que sea internacional, con una extensión de más de 900 metros. «Queremos que sea un epicentro de encuentros deportivos, sociales y culturales para toda la región, no solo para Resistencia».

Sobre la inversión, Salom comentó que, aunque la provincia no puede afrontar sola el gasto, el gobernador entiende que es una inversión con rápido recupero económico. «Para atraer al sector privado, se ofrecerán concesiones por varios años, y se impulsarán múltiples eventos deportivos y sociales. El autódromo cuenta con 150 hectáreas en un lugar emblemático de Resistencia y puede generar un gran desarrollo regional, como ocurrió con Termas de Río Hondo», afirmó.

Finalmente, el diputado se refirió al uso de desfibriladores en espacios públicos y deportivos, un tema en discusión en la comisión que integra. «Estamos avanzando en una ley para el uso racional de desfibriladores, que hoy están al alcance de la sociedad y pueden salvar vidas. Aunque no requieren mucha capacitación, su mal uso puede ser perjudicial. La ley contempla su presencia en eventos multitudinarios, administraciones públicas y lugares de concentración social», concluyó Salom.


Fuente: diariolavozdelchaco.com

Este nuevo individuo, identificado como MACHO10 (M10), es el segundo fotografiado dentro del parque y el décimo en toda la región chaqueña.

El monitoreo del yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo es parte de un esfuerzo continuo y colaborativo que se está llevando a cabo en toda la región chaqueña y que integra el trabajo de guardaparques, técnicos, investigadores, pobladores y colaboradores, con un fuerte compromiso con la conservación de esta emblemática especie.

Desde marzo de 2024, cuando se detectaron huellas frescas de la especie en el área protegida, se instalaron cámaras trampa con el objetivo de confirmar la presencia del felino y obtener información precisa sobre su salud, sexo y movimientos, para fortalecer las estrategias de conservación.

En este contexto, las cámaras trampa captaron recientemente un nuevo ejemplar de yaguareté, el segundo registrado dentro del Parque Nacional Río Pilcomayo y el décimo en toda la región chaqueña.

Este individuo, nombrado provisoriamente como MACHO10 (M10), es un macho en buen estado de salud que no había sido registrado previamente, lo cual fue posible confirmar gracias al patrón de sus manchas, único en cada individuo.

El logro refleja el impacto positivo del trabajo conjunto en la región entre el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Dirección Regional de Conservación NEA (APN), con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Este esfuerzo colaborativo no solo fortalece las estrategias de monitoreo e investigación, sino que también asegura la protección a largo plazo del hábitat del yaguareté frente a las crecientes amenazas a la biodiversidad y resalta la importancia de las áreas protegidas para la supervivencia de esta especie amenazada.

El registro de este nuevo ejemplar es una gran noticia para la población de la especie, declarada Monumento Natural Nacional, y refuerza el valor del Parque Nacional Río Pilcomayo como un refugio para especies claves como el yaguareté. Asimismo, es una noticia esperanzadora para la región del Gran Chaco, donde se estima que quedan poco menos que 20 individuos.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONSERVACIÓN DEL YAGUARETÉ?

El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del tigre asiático y el león. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas.

Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas.

Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y menos de 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.

El yaguareté es un Monumento Natural Provincial (Ley 1.673), un Monumento Natural Nacional (Ley 25.463) y su cacería está estrictamente prohibida. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en el país, según la categorización de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina.



Fuente: datachaco.com

En una economía que aún muestra señales de enfriamiento, el sector comercial chaqueño se prepara con expectativas moderadas para el Día del Padre, que se celebrará mañana.

El contexto de consumo amesetado obliga a los comerciantes a desplegar todas sus herramientas para captar la atención de un público que planifica, compara y compra con mayor racionalidad.

La estrategia es clara: atraer al consumidor con promociones bancarias, precios atractivos y opciones de financiación.

En ese marco, el Nuevo Banco del Chaco (NBC) lanzó una promoción especial de tarjeta Tuya que comenzó este jueves y se extenderá hasta el mismo domingo de la celebración. La propuesta incluye 4 cuotas sin interés y un 10% de bonificación sin tope de reintegro en comercios adheridos de toda la provincia.

Rubros como indumentaria, marroquinería, zapatería, perfumería, joyería, óptica, regalería y vinotecas están incluidos en esta acción conjunta con la red de comercios, pensada para ofrecer un alivio al bolsillo de los clientes y estimular la demanda interna.

Los interesados pueden consultar los comercios participantes en el sitio web oficial del banco (www.nbch.com.ar/promociones).

A su vez, para acceder a los beneficios, la tarjeta puede habilitarse de manera rápida por teléfono, llamando al 0800-888-6224, o por WhatsApp al número verificado 362-4161290. Aquellos que aún no cuentan con tarjeta Tuya pueden solicitarla en línea o en cualquier sucursal del NBC.

Desde la entidad bancaria se recuerda a los usuarios que nunca solicitarán claves, transferencias ni la instalación de aplicaciones, y se recomienda operar únicamente por los canales oficiales.

En relación con esta campaña, Walter Bistman, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, en contacto con Radio Libertad sostuvo que si bien este tipo de promociones son bienvenidas, la situación general sigue siendo compleja. «Siempre somos optimistas todos los comerciantes, pero el consumo viene muy contraído. Esto va a ser un pequeño alivio, pero lo que se está viendo es que no es comparable con otros años, es muy bajo», expresó el dirigente.

Además, valoró el esfuerzo de la banca pública chaqueña y remarcó que «estos incentivos colaboran con el comercio y con la sociedad».
Bistman también advirtió sobre prácticas que reflejan la urgencia del sector: «Hay negocios que sacan los percheros a la vereda como forma de atraer clientes. Es algo que no está del todo bien, pero muestra cómo cada comercio busca sobrevivir.

Lo que nos preocupa es el aumento de la informalidad, que termina perjudicando a quienes cumplen con todas sus obligaciones».

Hábitos de compra y expectativas

Según el último relevamiento de la consultora Focus Market, dirigida por Damián Di Pace, el gasto promedio estimado para esta fecha es de $72 mil, lo que implica un aumento del 45% respecto al año anterior, cuando promediaba los $49.500.

Aunque este número está por debajo de la inflación interanual del 47,3% registrada en abril, representa una señal positiva para el comercio.

Di Pace consideró que el momento actual sigue siendo desafiante. «La baja de la inflación es una señal positiva para la economía en general, pero el comercio enfrenta una fuerte presión competitiva. El mercado tiene alto stock y la pelea por el consumidor es diaria. Es clave sostener un volumen de ventas constante para no perder capacidad operativa en un contexto con poca liquidez», advirtió.

Entre las preferencias de los consumidores, los productos de indumentaria aparecen como los más buscados. También se posicionan las experiencias, como cenas o escapadas de campo, y los vinos o licores, que se mantienen entre los favoritos a la hora de hacer un regalo significativo pero accesible.

Otros rubros, como herramientas, perfumería y artículos electrónicos, se ubican más atrás, reflejando una tendencia a priorizar lo utilitario y lo emocional en un contexto de restricción económica.

Las estrategias de compra también se han modificado. Hoy los consumidores se muestran más cautelosos, esperan descuentos de último momento y utilizan comparadores de precios antes de decidirse. Los centros comerciales a cielo abierto siguen siendo la opción más elegida, pero el comercio electrónico gana terreno.

Muchos consumidores optan por comprar en sitios web oficiales de marcas, mientras otros prefieren marketplaces, redes sociales como Instagram o incluso Facebook.


Fuente: diariolavozdelchaco.com

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

El portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, general Abolfazl Shekarchi, afirmó este viernes que Israel y Estados Unidos recibirán una “bofetada contundente” como represalia por el ataque aéreo que, según medios estatales, mató al comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Hossein Salami, y a dos científicos nucleares.

Según supo Noticias Argentinas, el bombardeo israelí comenzó cerca de las 3:30 de la madrugada (hora local), con fuertes explosiones en zonas residenciales del norte de Teherán, incluyendo el barrio de Chitgar. Fuentes oficiales iraníes confirmaron la muerte del general Salami y otros altos mandos, así como un número aún indeterminado de civiles.

Shekarchi no precisó cuándo ni cómo se produciría la respuesta iraní, pero aseguró que será “pronto, si Dios quiere”. En declaraciones difundidas por la prensa estatal, remarcó que “el régimen sionista ha cruzado una línea roja al asesinar a nuestros máximos referentes militares y científicos”.

Las agencias IRNA y Tasnim, vinculadas a la Guardia Revolucionaria, informaron que además del general Salami, fallecieron Gholamali Rashid y Fereydoon Abbasi, ambos identificados como figuras clave del programa nuclear iraní.

En paralelo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó el operativo y señaló que “Israel atacó el núcleo del programa de enriquecimiento nuclear de Irán”. El jefe de gobierno agregó que la operación fue diseñada para “proteger la supervivencia de Israel” y que continuará “los días que sean necesarios”.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó en un comunicado que “Estados Unidos no participó en los ataques y su prioridad es proteger a sus tropas en Medio Oriente”, mientras continúan las negociaciones nucleares con Irán, ahora en riesgo tras la escalada bélica.


Fuente: NA